Estas son las labores asignadas a los integantes de nuestro grupo(CALIF)
Integrantes del Grupo (CALIF):
Fausto A. Morazan (Coordinador)
Lenin Ricardo Pineda
Jeffry Zelaya
Jean Carlo Molinero
SITUACION ACTUAL DEL CLIENTE
ASIGANDO AL INTEGRANTE (JEFFRY ZELAYA)
En este punto estaremos realizando un estudio completo de los servicios actuales que ofrece la universidad y así mismo se describirá cuales de estos servicios se ofrecen de forma virtual y cuáles no. También se realizara un estudio de las necesidades actuales y la manera de realizar más eficientemente tales operaciones a través de la ayuda de una solución virtual.
Este estudio comprende también la investigación de equipo actual con el que se cuenta para desarrollar la propuesta, software actual y necesidades de inversión, así como investigación de la infraestructura actual para ver si existe la necesidad de realizar alguna inversión para el desarrollo de la propuesta en cada una de las áreas.
HISTORIA DEL SOFTWARE
ASIGANDO AL INTEGRANTE (JEFFRY ZELAYA)
En esta sección se realizara una investigación del software actual con el que cuenta actualmente la institución así como la tecnología de información que se tiene para realizar las interfaces necesarias para el acceso de UTH Virtual
DISEÑO DE LA PROPUESTA
ASIGANDO AL INTEGRANTE (FAUSTO MORAZAN)
De acuerdo a la revisión de la situación actual del cliente y realizando una revisión de lo que existe y lo que no, la Propuesta UTH-Virtual tendrá las siguientes áreas de acceso específico de acuerdo a la necesidad de cada usuario.
TIEMPO ESTIMADO DE DESARROLLO
El Desarrollo de tal propuesta se realizara en base al siguiente cronograma:
1. Investigación sobre la Información a Publicar
ASIGANDO AL INTEGRANTE (JEAN CARLO MOLINERO)
2. Investigación sobre Servicios Actuales (Lenin Pineda)
ASIGANDO AL INTEGRANTE (LENIN PINEDA)
3. Diseño de Pantallas Finales que serán desarrolladas para cada una de las propuestas finales en el desarrollo de la la Propuesta.
ASIGANDO A LOS INTEGRANTES (LENIN PINEDA Y JEAN CARLO MOLNERO)
4. Diseño de Propuesta Final
ASIGANDO AL INTEGRANTE (FAUSTO MORAZAN)
martes, 8 de junio de 2010
Ejercicios del Capitulo 1
1.2 ¿Cuáles son las diferencias entre el desarrollo de un producto de software genérico y el desarrollo de un software personalizados.
R-/ Los productos genéricos son sistemas producidos por una organización de desarrollo y que su operación particular cumple con los requerimientos de varios clientes . Mientras que los productos personalizados son sistemas desarrollados por un contratista de software para requerimientos particulares de un cliente especifico .
1.3 ¿Cuáles son los cuatro atributos importantes que todos los productos de software deben tener? Sugiera otros cuatro atributos que puedan ser significativos.
R-/ Mantenibilidad, Confiabilidad, Eficiencia, Usabilidad
Otros atributos que debería tener son:
Multiplataforma: Que pueda correr en cualquier Sistema Operativo
Documentación: Que tenga Manuales de usuario para su uso.
Dinámico: Que pueda interactuar fácilmente con el usuario
Conectividad: Que pueda conectarse con otras Herramientas para ayuda de gestión y consulta de reportes
1.4 ¿Cuál es la diferencia entre un modelo del proceso del software y un proceso del software? Sugiera dos formas en las que un modelo del proceso del software ayuda en la identificación de posibles mejoras del proceso.
R-/ Un modelo de procesos del software es una descripción simplificada de un proceso del software que presenta una visión de ese proceso, mientras que el proceso de software son las actividades y resultados asociados que producen un producto de software.
1.5 Explique porque los costos de prueba de software son particularmente altos para productos de software genéricos que se venden en un mercado amplio.
R-/ Debido a que se pretenden utilizar en diferentes configuraciones, deben ser probados a fondo y por lo tanto necesitan más tiempo de prueba.
1.8 Comente si los ingenieros profesionales deben atestiguar de la misma forma que los doctores o los abogados.
R-/Si claro se debe respetar la confidencialidad de los clientes independientemente que se haya pactado en un contrato o no ya que es parte de una ética profesional, igual como lo hacen los abogados y los doctores con sus clientes. Esta debe ser una relación de confianza y respeto mutuo
R-/ Los productos genéricos son sistemas producidos por una organización de desarrollo y que su operación particular cumple con los requerimientos de varios clientes . Mientras que los productos personalizados son sistemas desarrollados por un contratista de software para requerimientos particulares de un cliente especifico .
1.3 ¿Cuáles son los cuatro atributos importantes que todos los productos de software deben tener? Sugiera otros cuatro atributos que puedan ser significativos.
R-/ Mantenibilidad, Confiabilidad, Eficiencia, Usabilidad
Otros atributos que debería tener son:
Multiplataforma: Que pueda correr en cualquier Sistema Operativo
Documentación: Que tenga Manuales de usuario para su uso.
Dinámico: Que pueda interactuar fácilmente con el usuario
Conectividad: Que pueda conectarse con otras Herramientas para ayuda de gestión y consulta de reportes
1.4 ¿Cuál es la diferencia entre un modelo del proceso del software y un proceso del software? Sugiera dos formas en las que un modelo del proceso del software ayuda en la identificación de posibles mejoras del proceso.
R-/ Un modelo de procesos del software es una descripción simplificada de un proceso del software que presenta una visión de ese proceso, mientras que el proceso de software son las actividades y resultados asociados que producen un producto de software.
1.5 Explique porque los costos de prueba de software son particularmente altos para productos de software genéricos que se venden en un mercado amplio.
R-/ Debido a que se pretenden utilizar en diferentes configuraciones, deben ser probados a fondo y por lo tanto necesitan más tiempo de prueba.
1.8 Comente si los ingenieros profesionales deben atestiguar de la misma forma que los doctores o los abogados.
R-/Si claro se debe respetar la confidencialidad de los clientes independientemente que se haya pactado en un contrato o no ya que es parte de una ética profesional, igual como lo hacen los abogados y los doctores con sus clientes. Esta debe ser una relación de confianza y respeto mutuo
Herramientas CASE
Las herramientas CASE (Computer Aided Software Engineering, Ingeniería de Software Asistida por Ordenador) son diversas aplicaciones informáticas destinadas a aumentar la productividad en el desarrollo de software reduciendo el coste de las mismas en términos de tiempo y de dinero. Estas herramientas nos pueden ayudar en todos los aspectos del ciclo de vida de desarrollo del software en tareas como el proceso de realizar un diseño del proyecto, calculo de costes, implementación de parte del código automáticamente con el diseño dado, compilación automática, documentación o detección de errores entre otras.
Objetivos
1. Mejorar la productividad en el desarrollo y mantenimiento del software.
2. Aumentar la calidad del software.
3. Reducir el tiempo y coste de desarrollo y mantenimiento de los sistemas informáticos.
4. Mejorar la planificación de un proyecto
5. Aumentar la biblioteca de conocimiento informático de una empresa ayudando a la búsqueda de soluciones para los requisitos.
6. Automatizar el desarrollo del software, la documentación, la generación de código, las pruebas de errores y la gestión del proyecto.
7. Ayuda a la reutilización del software, portabilidad y estandarización de la documentación
8. Gestión global en todas las fases de desarrollo de software con una misma herramienta.
9. Facilitar el uso de las distintas metodologías propias de la ingeniería del software.
Clasificación de las Herramientas Case
1. Herramientas integradas, I-CASE (Integrated CASE, CASE integrado): abarcan todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas. Son llamadas también CASE workbench.
2. Herramientas de alto nivel, U-CASE (Upper CASE - CASE superior), orientadas a la automatización y soporte de las actividades desarrolladas durante las primeras fases del desarrollo: análisis y diseño.
3. Herramientas de bajo nivel, L-CASE (Lower CASE - CASE inferior), dirigidas a las últimas fases del desarrollo: construcción e implantación.
4. Juegos de herramientas o Tools-Case, son el tipo más simple de Herramientas CASE. Automatizan una fase dentro del ciclo de vida. Dentro de este grupo se encontrarían las herramientas de reingeniería, orientadas a la fase de mantenimiento.
Ejemplos de Herramientas Case más utilizadas.
ERwin:
ERwin hace fácil el diseño de una base de datos. Los diseñadores de bases de datos sólo apuntan y pulsan un botón para crear un gráfico del modelo E-R (Entidad _ relación) de todos sus requerimientos de datos y capturar las reglas de negocio en un modelo lógico, mostrando todas las entidades, atributos, relaciones, y llaves importantes.
ERwin soporta principalmente bases de datos relacionales SQL y bases de datos que incluyen Oracle, Microsoft SQL Server, Sybase. El mismo modelo puede ser usado para generar múltiples bases de datos, o convertir una aplicación de una plataforma de base de datos a otra.
EasyCASE
EasyCASE Profesional, una herramienta multi-usuario, es ideal para aquellos que necesitan compartir datos y trabajar en un proyecto con otros departamentos. El equipo completo puede acceder proyectos localizados en el servidor de la red concurrentemente. Para asegurar la seguridad de los datos, existe el diagrama y diccionario de los datos que bloquean por niveles al registro, al archivo y al proyecto, y niveles de control de acceso.
Oracle Designer:
Oracle Designer es un conjunto de herramientas para guardar las definiciones que necesita el usuario y automatizar la construcción rápida de aplicaciones cliente/servidor gráficas. Integrado con Oracle Developer, Oracle Designer, que provee una solución para desarrollar sistemas empresariales de segunda generación.
System Architect
Esta herramienta posee un repositorio único que integra todas las herramientas, y metodologías usadas. En la elaboración de los diagramas, el System Architect conecta directamente al diccionario de datos, los elementos asociados, comentarios, reglas de validaciones, normalización, etc.
Posee control automático de diagramas y datos, normalizaciones y balanceamiento entre diagramas "Padre e Hijo", además de balanceamiento horizontal, que trabaja integrado con el diccionario de datos, asegurando la compatibilidad entre el Modelo de Datos y el Modelo Funcional.
Objetivos
1. Mejorar la productividad en el desarrollo y mantenimiento del software.
2. Aumentar la calidad del software.
3. Reducir el tiempo y coste de desarrollo y mantenimiento de los sistemas informáticos.
4. Mejorar la planificación de un proyecto
5. Aumentar la biblioteca de conocimiento informático de una empresa ayudando a la búsqueda de soluciones para los requisitos.
6. Automatizar el desarrollo del software, la documentación, la generación de código, las pruebas de errores y la gestión del proyecto.
7. Ayuda a la reutilización del software, portabilidad y estandarización de la documentación
8. Gestión global en todas las fases de desarrollo de software con una misma herramienta.
9. Facilitar el uso de las distintas metodologías propias de la ingeniería del software.
Clasificación de las Herramientas Case
1. Herramientas integradas, I-CASE (Integrated CASE, CASE integrado): abarcan todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas. Son llamadas también CASE workbench.
2. Herramientas de alto nivel, U-CASE (Upper CASE - CASE superior), orientadas a la automatización y soporte de las actividades desarrolladas durante las primeras fases del desarrollo: análisis y diseño.
3. Herramientas de bajo nivel, L-CASE (Lower CASE - CASE inferior), dirigidas a las últimas fases del desarrollo: construcción e implantación.
4. Juegos de herramientas o Tools-Case, son el tipo más simple de Herramientas CASE. Automatizan una fase dentro del ciclo de vida. Dentro de este grupo se encontrarían las herramientas de reingeniería, orientadas a la fase de mantenimiento.
Ejemplos de Herramientas Case más utilizadas.
ERwin:
ERwin hace fácil el diseño de una base de datos. Los diseñadores de bases de datos sólo apuntan y pulsan un botón para crear un gráfico del modelo E-R (Entidad _ relación) de todos sus requerimientos de datos y capturar las reglas de negocio en un modelo lógico, mostrando todas las entidades, atributos, relaciones, y llaves importantes.
ERwin soporta principalmente bases de datos relacionales SQL y bases de datos que incluyen Oracle, Microsoft SQL Server, Sybase. El mismo modelo puede ser usado para generar múltiples bases de datos, o convertir una aplicación de una plataforma de base de datos a otra.
EasyCASE
EasyCASE Profesional, una herramienta multi-usuario, es ideal para aquellos que necesitan compartir datos y trabajar en un proyecto con otros departamentos. El equipo completo puede acceder proyectos localizados en el servidor de la red concurrentemente. Para asegurar la seguridad de los datos, existe el diagrama y diccionario de los datos que bloquean por niveles al registro, al archivo y al proyecto, y niveles de control de acceso.
Oracle Designer:
Oracle Designer es un conjunto de herramientas para guardar las definiciones que necesita el usuario y automatizar la construcción rápida de aplicaciones cliente/servidor gráficas. Integrado con Oracle Developer, Oracle Designer, que provee una solución para desarrollar sistemas empresariales de segunda generación.
System Architect
Esta herramienta posee un repositorio único que integra todas las herramientas, y metodologías usadas. En la elaboración de los diagramas, el System Architect conecta directamente al diccionario de datos, los elementos asociados, comentarios, reglas de validaciones, normalización, etc.
Posee control automático de diagramas y datos, normalizaciones y balanceamiento entre diagramas "Padre e Hijo", además de balanceamiento horizontal, que trabaja integrado con el diccionario de datos, asegurando la compatibilidad entre el Modelo de Datos y el Modelo Funcional.
jueves, 3 de junio de 2010
Ejercicios del Capitulo 2
2.4 Explique porque es importante presentar una descripción completa de una arquitectura del sistema en una etapa inicial del proceso de especificación del Sistema.
R-/Porque la fase de definición de requerimientos es establecer un conjunto competo de objetivos que el sistema debe cumplir, y si esta no se muestra en un contexto general es posible que se tenga que retroceder para realizar cambios los cuales implican tiempo de atraso y costo monetario.
2.5 Considere un sistema de seguridad que es una versión extendida del sistema mostrado en la Figura 2.6, que está pensado para proteger contra la intrusión y para detectar fuego. Contiene sensores de humo, de movimiento y de puerta, videocámaras controladas por computadora, que se encuentran en varios lugares del edificio, una consola de operación donde se informa del estado del sistema, y facilidad de comunicación externa para llamar a los servicios apropiados como la policía y los bomberos. Dibuje un diagrama de bloques de un posible diseño de dicho sistema.

2.8 Explique por qué los sistemas heredados pueden ser críticos en el funcionamiento de un negocio.
R-/ Son Críticos ya que se mantienen porque es demasiado arriesgado reemplazarlos. Esto es si una empresa si un sistema depende de otro y se pretende reemplaza el sistema dependiente podría haber un serio riesgo de negocio si el sistema de recambio no funcionara adecuadamente
2.9 Explique por qué los sistemas heredados pueden causar dificultades para las compañías que desean reorganizar sus procesos de negocio.
R-/ Porque un proceso de negocio que es diseñado alrededor de un sistema heredado , pueden ser restringidos por la funcionalidad que este proporciona
2.10 ¿Cuáles son los argumentos a favor y en contra para considerar que la ingeniería de sistemas es una profesión, como la ingeniería eléctrica o la de software?.
R-/La ingeniería de sistemas es una actividad interdisciplinaria que conjunta equipos de personas con diferentes bases de conocimiento.
Para muchos sistemas existen posibilidades casi infinitas de equilibrio entre los diferentes tipos de subsistemas. Las diferentes disciplinas negocian para decidir que funcionalidad debe proporcionarse.
R-/Porque la fase de definición de requerimientos es establecer un conjunto competo de objetivos que el sistema debe cumplir, y si esta no se muestra en un contexto general es posible que se tenga que retroceder para realizar cambios los cuales implican tiempo de atraso y costo monetario.
2.5 Considere un sistema de seguridad que es una versión extendida del sistema mostrado en la Figura 2.6, que está pensado para proteger contra la intrusión y para detectar fuego. Contiene sensores de humo, de movimiento y de puerta, videocámaras controladas por computadora, que se encuentran en varios lugares del edificio, una consola de operación donde se informa del estado del sistema, y facilidad de comunicación externa para llamar a los servicios apropiados como la policía y los bomberos. Dibuje un diagrama de bloques de un posible diseño de dicho sistema.

2.8 Explique por qué los sistemas heredados pueden ser críticos en el funcionamiento de un negocio.
R-/ Son Críticos ya que se mantienen porque es demasiado arriesgado reemplazarlos. Esto es si una empresa si un sistema depende de otro y se pretende reemplaza el sistema dependiente podría haber un serio riesgo de negocio si el sistema de recambio no funcionara adecuadamente
2.9 Explique por qué los sistemas heredados pueden causar dificultades para las compañías que desean reorganizar sus procesos de negocio.
R-/ Porque un proceso de negocio que es diseñado alrededor de un sistema heredado , pueden ser restringidos por la funcionalidad que este proporciona
2.10 ¿Cuáles son los argumentos a favor y en contra para considerar que la ingeniería de sistemas es una profesión, como la ingeniería eléctrica o la de software?.
R-/La ingeniería de sistemas es una actividad interdisciplinaria que conjunta equipos de personas con diferentes bases de conocimiento.
Para muchos sistemas existen posibilidades casi infinitas de equilibrio entre los diferentes tipos de subsistemas. Las diferentes disciplinas negocian para decidir que funcionalidad debe proporcionarse.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)