Buscar este blog

martes, 8 de junio de 2010

Ejercicios del Capitulo 1

1.2 ¿Cuáles son las diferencias entre el desarrollo de un producto de software genérico y el desarrollo de un software personalizados.
R-/ Los productos genéricos son sistemas producidos por una organización de desarrollo y que su operación particular cumple con los requerimientos de varios clientes . Mientras que los productos personalizados son sistemas desarrollados por un contratista de software para requerimientos particulares de un cliente especifico .

1.3 ¿Cuáles son los cuatro atributos importantes que todos los productos de software deben tener? Sugiera otros cuatro atributos que puedan ser significativos.
R-/ Mantenibilidad, Confiabilidad, Eficiencia, Usabilidad
Otros atributos que debería tener son:
Multiplataforma: Que pueda correr en cualquier Sistema Operativo
Documentación: Que tenga Manuales de usuario para su uso.
Dinámico: Que pueda interactuar fácilmente con el usuario
Conectividad: Que pueda conectarse con otras Herramientas para ayuda de gestión y consulta de reportes

1.4 ¿Cuál es la diferencia entre un modelo del proceso del software y un proceso del software? Sugiera dos formas en las que un modelo del proceso del software ayuda en la identificación de posibles mejoras del proceso.
R-/ Un modelo de procesos del software es una descripción simplificada de un proceso del software que presenta una visión de ese proceso, mientras que el proceso de software son las actividades y resultados asociados que producen un producto de software.

1.5 Explique porque los costos de prueba de software son particularmente altos para productos de software genéricos que se venden en un mercado amplio.
R-/ Debido a que se pretenden utilizar en diferentes configuraciones, deben ser probados a fondo y por lo tanto necesitan más tiempo de prueba.

1.8 Comente si los ingenieros profesionales deben atestiguar de la misma forma que los doctores o los abogados.
R-/Si claro se debe respetar la confidencialidad de los clientes independientemente que se haya pactado en un contrato o no ya que es parte de una ética profesional, igual como lo hacen los abogados y los doctores con sus clientes. Esta debe ser una relación de confianza y respeto mutuo

No hay comentarios:

Publicar un comentario